sábado, 19 de febrero de 2011

6._Herramientas Administrativas Del S.O De Red

     Las herramientas administrativas permiten a los administradores añadir, buscar, y cambiar equipos, las configuraciones de red y los objetos de AD.
     Además la Administración de equipos es un conjunto de herramientas administrativas de Windows que puede utilizar para administrar un equipo local o remoto. Las herramientas están organizadas en una única consola, que facilita la presentación de las propiedades administrativas y el acceso a las herramientas necesarias para realizar las tareas de administración de equipos.
 Hay varios Herramientas administrativas que puede ser utilizado para imponer la seguridad en su sistema informático como lo son estas:
¢Visor De Sucesos
¢Carpetas Compartidas
¢Usuarios Locales Y Grupos
¢El Administrador De Dispositivos

    Con el Visor de sucesos el administrador puede hacer un seguimiento de los acontecimientos acaecidos en el equipo. Esta característica ayuda a mantener un registro de toda esta cuestión, con el equipo.
Con este cuadro podremos seleccionar el tamaño máximo del registro y la forma de vaciar el registro se puede seleccionar:
¢Que el sistema borre los sucesos según necesite. Es la habitual.
¢Que borre los sucesos con una cierta antigüedad.
¢Obligar al borrado manual. Esta opción se debería seleccionar en sistema donde la seguridad sea vital, para el registro de seguridad.


    La carpeta Herramientas compartidas se utilizan para ver las conexiones y los recursos que hay en uso en el equipo. Es posible crear, ver y administrar recursos compartidos; ver las sesiones y los archivos abiertos, y cerrar archivos y desconectar sesiones.
 Designando recursos compartidos.
   Lo primero es desactivar el "Modo simple" del uso compartido de archivos, en las Opciones de Carpeta del Panel de Control:
        De esta forma no limitamos las opciones de la pestaña "Compartir" de las carpetas o recursos elegidos, para que en lugar de que dicha pestaña se muestre de esta forma.
 Lo haga de esta:
    Una vez en este punto, asignaremos los permisos designando los usuarios que queramos que puedan acceder a esta carpeta. Para eso crearemos nuevos usuarios, desde esta ventana de "Permisos" - Agregar - Seleccionar usuarios o grupos. Desde aquí accedemos a las los botones- "Tipos de objetos"... "Ubicaciones"... o "Avanzadas"... donde podremos seleccionar las características de los usuarios o grupos a crear.


     Los Usuarios y grupos locales permiten limitar la capacidad de los usuarios y los grupos para llevar a cabo determinadas acciones, mediante la asignación de derechos y permisos.
     En si se Utiliza la herramienta Usuarios locales y grupos para crear y administrar las cuentas de usuarios locales y grupos. Usuarios locales y grupos sólo está disponibles en Windows XP Professional
 Además sólo para ese equipo de usuarios y grupos locales se encuentra en los siguientes sistemas operativos de cliente y servidor:
¢Clientes que utilicen Microsoft® Windows® 2000 Professional o Windows XP Professional
¢Servidores miembro que ejecuten cualquiera de los productos de las familias de servidores de Microsoft Windows 2000 Server o Windows Server 2003
¢Servidores independientes que ejecuten cualquiera de los productos de las familias de servidores de Microsoft Windows 2000 Server o Windows Server 2003

    Esta es la otra característica disponible con Microsoft Windows XP, con el administrador de dispositivos que llamamos hacer un seguimiento del hardware en el equipo y solucionar posibles problemas con el hardware para los casos de ejemplo con los conductores.

     En Windows 2000/XP podemos acceder al Administrador de dispositivos pulsando con el botón derecho del ratón sobre el icono de Mi PC, en el Escritorio, y seleccionando Propiedades.
     Activamos, a continuación, la pestaña Hardware y pulsamos sobre el botón Administrador de dispositivos. La información que recibimos, en la nueva ventana que se abre, sobre los adaptadores de pantalla y de red, los distintos controladores, los diferentes dispositivos, el equipo, el monitor, los puertos y unidades de almacenamiento, no es lo suficientemente detallada.

5._Por Capacidad De transmision

     Es el medio de transmisión constituye el canal que permite la transmisión de información entre dos terminales en un sistema de transmisión.Las transmisiones se realizan habitualmente empleando ondas electromagnéticas que se propagan a través del canal.
Características Básicas de un Medio de Transmisión
Todo conductor, aislante o material opone una cierta resistencia al flujo de la corriente eléctrica.
Un determinado voltaje es necesario para vencer la resistencia y forzar el flujo de corriente. Cuando esto ocurre, el flujo de corriente a través del medio produce calor.
La cantidad de calor generado se llama potencia y se mide en WATTS. Esta energía se pierde.
La resistencia de los alambres depende de varios factores.
 Tipos de Transmisión
       Actualmente, la gran mayoría de las redes están conectadas por algún tipo de cableado, que actúa como medio de transmisión por donde pasan las señales entre los equipos entre ellos estan los Medios Guiados:
     Cable coaxial.
Cable de par trenzado (apantallado y no apantallado).
Cable de fibra óptica.
 MEDIOS GUIADOS:
       Se conoce como medios guiados a aquellos que utilizan unos componentes físicos y sólidos para la transmisión de datos. También conocidos como medios de transmisión por cable.
Cable Coaxial:
     Consiste en un cable conductor interno separado de otro cable conductor externo por anillos aislantes o por un aislante macizo. Todo esto se recubre por otra capa aislante que es la funda del cable.
 Cable de pares / Par Trenzado
      Consiste en hilos de cobre aislados por una cubierta plástica y torzonada entre sí. Debido a que puede haber acoples entre pares, estos se trenza con pasos diferentes. La utilización del trenzado tiende a disminuir la interferencia electromagnética.
 Fibra Óptica:
      Es el medio de transmisión más novedoso dentro de los guiados y su uso se esta masificando en todo el mundo reemplazando el par trenzado y el cable coaxial en casi todo los campos.

      La transmisión de datos se denomina "simple" cuando hay sólo dos equipos que se están comunicando, o si se está enviando un único trozo de información.
    Las redes en banda base generalmente trabajan con mayor velocidad de transmisión que las redes de banda ancha, aunque la capacidad de estas últimas de transmitir por varios canales simultáneamente pueden hacer que el flujo total de datos sea prácticamente el mismo en ambos sistemas.


     La transmisión de banda base utiliza señales digitales sobre una frecuencia. Utiliza toda la capacidad del canal de comunicaciones para transmitir una única señal de datos.
      En este tipo de redes solo se puede enviar un paquete a la vez por lo que mientras ese paquete se encuentra en circulación ningún otro paquete será enviado.

       La banda ancha es la transmisión de datos en la cual se envían simultáneamente varias piezas de información, con el objeto de incrementar la velocidad de transmisión efectiva.
       Las redes de banda ancha permiten la interconexión de nuevos dispositivos y todo tipo de usuarios, permitiéndoles acceder a un universo de servicios.
       Ancho de banda: Es la diferencia entre la frecuencia más alta y más baja de una determinada onda. El término ancho de banda hace referencia a la capacidad del medio de transmisión, cuanto mayor es el ancho de banda, más rápida es la transferencia de datos.
     Por encima del ancho de banda las señales crean una perturbación en el medio que interfiere con las señales sucesivas. En función de la capacidad del medio, se habla de transmisión en banda base o transmisión en banda ancha.


viernes, 18 de febrero de 2011

4._Sistemas Operativos De Red

     Es un componente software de una computadora que tiene como objetivo coordinar y manejar las actividades de los recursos del ordenador en una red de equipos. Consiste en un software que posibilita la comunicación de un sistema informático con otros equipos en el ámbito de una red.


     En si es un sistema operativo de red que coordina y maneja los recursos entre 2 o más ordenadores para que los usuarios puedan compartir dichos recursos como imágenes, videos, documentos de textos, etc.
   Coordinación del software y del hardware
      El sistema operativo de un equipo coordina la interacción entre el equipo y los programas que está ejecutando. Controla la asignación y utilización de los recursos hardware. Ademas la red y el sistema operativo del cliente están coordinados de forma que todos los elementos de la red funcionen correctamente.
 Componentes software
Software de cliente
      En un sistema autónomo, cuando un usuario escribe un comando que solicita el equipo para realizar una tarea, la petición circula a través del bus local del equipo hasta la CPU del mismo.
 Redirector
     Un redirector procesa el envío de peticiones. Dependiendo del software de red, este redirector se conoce como «Shell» o «generador de peticiones». El redirector es una pequeña sección del código de un Sistema Operativo de Red que:
Intercepta peticiones en el equipo.
Determina si la petición debe continuar en el bus del equipo local o deben redirigirse a través de la red a otro servidor
Designadores
      La asignación de unidades consiste en asignar una letra o nombre a una unidad de disco, de forma que el sistema operativo o el servidor de la red puede identificarla y localizarla.
Periféricos
      Los redirectores pueden enviar peticiones a los periféricos, al igual que se envían a los directorios compartidos. La petición se redirige desde el equipo origen y se envía a través de la red al correspondiente destino.
Software de servidor
     El software de servidor permite a los usuarios en otras máquinas, y a los equipos clientes, poder compartir los datos y periféricos del servidor incluyendo impresoras, trazadores y directorios.

Compartir recursos
      Compartir es el término utilizado para describir los recursos que públicamente están disponibles para cualquier usuario de la red. La mayoría de los sistemas operativos de red no sólo permiten compartir, sino también determinar el grado de compartición.
Gestión de usuarios
      Los sistemas operativos de red permiten al administrador de la red determinar las personas, o grupos de personas, que tendrán la posibilidad de acceder a los recursos de la red. Para simplificar la tarea de la gestión de usuarios en una gran red, el sistema operativo de red permite la creación de grupos de usuarios.
Gestión de la red
     Algunos sistemas operativos de red avanzados incluyen herramientas de gestión que ayudan a los administradores a controlar el comportamiento de la red. Cuando se produce un problema en la red, estas herramientas de gestión permiten detectar síntomas de la presencia del problema y presentar estos síntomas en un gráfico o en otro formato. Con estas herramientas, el administrador de la red puede tomar la decisión correcta antes de que el problema suponga la caída de la red.
Ejemplos De Sistemas De Red

1.- Sistema Operativo NOVELL (NETWARE)
El sistema operativo de red NetWare está formado por aplicaciones de servidor y cliente. La aplicación cliente se diseña para ejecutarse sobre una variedad importante de los sistemas operativos que residen en los clientes.
 Servicios de archivos
       Los servicios de archivos de NetWare forman parte de la base de datos NDS. NDS proporciona un único punto de entrada para los usuarios y permite a los usuarios y administradores ver de la misma forma los recursos de la red. Dependiendo del software de cliente instalado, podrá ver la red completa en un formato conocido para el sistema operativo de la estación de trabajo.
 Envío de mensajes a otros
     Por medio de algunos comandos sencillos, los usuarios pueden enviar un breve mensaje a otros usuarios de la red. Los mensajes se pueden enviar a grupos o de forma individual.

2.- Sistema Operativo WINDOWS NT
        combina el sistema operativo del equipo y de red en un mismo sistema. Windows NT Server configura un equipo para proporcionar funciones y recursos de servidor a una red, y Windows NT Workstation proporciona las funciones de cliente de la red. Windows NT trabaja sobre un modelo de dominio. Un dominio es una colección de equipos que comparten una política de seguridad y una base de datos común.
 Servicios de archivos
       Existen dos mecanismos que permiten compartir archivos en una red Windows NT. El primero se basa en un proceso sencillo de compartición de archivos, como puede ser una red Trabajo en Grupo. Cualquier estación o servidor puede publicar un directorio compartido en la red y especificar los atributos de los datos. El siguiente nivel de compartición obtiene las ventajas completas de las características de seguridad de Windows NT. Puede asignar permisos a nivel de directorio y a nivel de archivos. Esto le permite restringir el acceso a grupos o usuarios determinados.
Seguridad
      Al igual que los Sistema Operativo de Red más importantes, Windows NT proporciona seguridad para cualquier recurso de la red. El servidor de dominio en una red Windows NT mantiene todos los registros de las cuentas y gestiona los permisos y derechos de usuario. Para acceder a cualquier recurso de la red, el usuario debe tener los derechos necesarios para realizar la tarea y los permisos adecuados para utilizar el recurso.

3.- Sistema Operativo APPLE TALK
     El sistema operativo de red AppleTalk está completamente integrado en el sistema operativo de cada equipo que ejecuta el Mac OS.

      Los equipos que forman parte del sistema operativo en red de Apple pueden conectarse a otras redes utilizando servicios proporcionados por los fabricantes de los Sistema Operativo de Red que se están ejecutando en los correspondientes servidores de red.
      En si  Con la interoperabilidad a nivel de sistema operativo y a nivel de aplicación, el Sistema Operativo de Red de Apple puede proporcionar a los clientes, y a otros Sistema Operativo de Red, una gama completa de posibilidades de interconexión.