miércoles, 25 de mayo de 2011

Proyecto De Topologias De Red

Topología de red es la forma en que se distribuyen los cables de la red para conectarse con el servidor y con cada una de las estaciones de trabajo.


 Es una topología en red punto a punto, ya que los dispositivos se encuentran conectados a un concentrador, ademas concentra a todos los dispositivos.


      Es una red punto a punto donde los dispositivos se conectan en un círculo irrompible formado por un concentrador, que es el encargado de formar eléctricamente el anillo en la medida en que se insertan los dispositivos.


     Es una topología de red multipunto, en la cual los  dispositivos se conectan a un mismo cable, uno tras otro. Ademas todos los dispositivos comparten el mismo medio,por esta razón, los mensajes que se transmiten a través de este son atendidos por todos los demás dispositivos que lo comparten.


       Es el conjunto de todas las anteriores. Su implementación se debe a la complejidad de la solución de red, o bien al aumento en el número de dispositivos.




El proyecto que nosotros realizamos fue uno sencillo pero que pudiera representar  las principales topologias que hay las cuales son:

* Estrella
* Anillo
* Bus
* Hibrida ( Que representa en general a todas las demas)


Los principales materiales que nosotros utilizamos para representar las topologias fueron:


1._ Una Tabla de Madera ( para sostener las topologias)
2._ Botellas de plastico
3._ Peces
4._ Mangeras Transparentes
5._ Agua


Estos materiales que utilizamos fueron los principales para elaborar nuestro proyecto en primer lugar nosotros quisimos simular las computadoras con las botellas de plastico, los pedazos de mangeras transparentes fueron en este caso la union de las  botellas que  fueron las cuatro topologias de red, la de estrella, la de anillo, la de bus y la que abarca todas en general la hibrida.


Nosotros quisimos hacerlo con peces porque iva ser la simulacion de la informacion que iva a ir transcurriendo por las mangeras que eran los nodos, utilizamos estos porque pensamos que era sencillo que pasaran por las mangeras pero fue complicado porque no querian pasar y aparte saltaban de las botellas. El agua era una forma donde simulabamos que tambien transpasaba la informacion aparte era esencial para la supervivencia de los peces.


Nuestra maqueta la hicimos que simulara  el mar, pusimos animales de plastico, palmeras, conchas, arena y decoramos lo que fue la tabla y la pintamos del color del mar.


Ademas para que no transcurrieran los peces de un lugar a otro utilizamos una malla donde iva a simular como falla una topologia de red y las otras sigan funcionando y si solo falla una parte de la topologia que las otras sigan su funcion y si falla una de las topologias que sirva para que funcionen las demas la cual si se descompene que todas las demas dejen de funcionar.

En general este fue nuestro proyecto y la idea fue buena intentando representar las topologias de red.


















miércoles, 4 de mayo de 2011

12._Modelo OSI y Sus 7 Capas

El modelo OSI es el modelo de interconexión de sistemas abiertos, el cual es creado por la Organización Internacional para la Estandarización en el año 1984.  Es un lineamiento funcional para tareas de comunicaciones y, por consiguiente, no especifica un estándar de comunicación para dichas tareas.
 
Luego siguiendo el esquema de este modelo se crearon numerosos protocolos.
El modelo especifica el protocolo que debe ser usado en cada capa, y suele hablarse de modelo de referencia ya que es usado como una gran herramienta para la enseñanza de comunicación de redes. Este modelo está dividido en siete capas:

Es la que se encarga de las conexiones físicas de la computadora hacia la red, tanto en lo que se refiere al medio físico como a la forma en la que se transmite la información. Además se encarga de transmitir los bits de información por la línea o medio utilizado para la transmisión.
Sus principales funciones se pueden resumir como:
*Definir los medios físicos por los que va a viajar la comunicación.
*Definir las características materiales y eléctricas que se van a usar en la transmisión de los datos por los medios físicos.
*Definir las características funcionales de la interfaz.
*Transmitir el flujo de bits a través del medio.
*Manejar las señales eléctricas del medio de transmisión.
*Garantizar la conexión.

Esta capa se ocupa del direccionamiento físico, de la topología de la red, del acceso al medio, de la detección de errores, de la distribución ordenada de tramas y del control del flujo. Como objetivo o tarea principal, se encarga de tomar una transmisión de datos” cruda” y transformarla en una abstracción libre de errores de transmisión para la capa de red. 
La capa de enlace puede considerarse dividida en dos subcapas:
*Control lógico de enlace LLC: define la forma en que los datos son transferidos sobre el medio físico, proporcionando servicio a las capas superiores.
*Control de acceso al medio MAC: Esta subcapa actúa como controladora del hardware subyacente. Además consiste en arbitrar la utilización del medio físico para facilitar que varios equipos puedan competir simultáneamente por la utilización de un mismo medio de transporte.


Esta capa se ocupa de la transmisión de los datagramas (paquetes) y de encaminar cada uno en la dirección adecuada. Define la estructura de direcciones y rutas de Internet. A este nivel se utilizan dos tipos de paquetes: paquetes de datos y paquetes de actualización de ruta. Como consecuencia esta capa puede considerarse subdividida en dos:
*Transporte: Encargada de encapsular los datos a transmitir.  Utiliza los paquetes de datos.  En esta categoría se encuentra el protocolo IP.
*Conmutación: Esta parte es la encargada de intercambiar información de conectividad específica de la red. 

 
Capa encargada de efectuar el transporte de los datos que se encuentran dentro del paquete de la máquina origen a la de destino, independizándolo del tipo de red física que se esté utilizando.
Además esta capa se ocupa de garantizar la fiabilidad del servicio, describe la calidad y naturaleza del envío de datos. Esta capa define cuando y como debe utilizarse la retransmisión para asegurar su llegada. Para ello divide el mensaje recibido de la capa de sesión en trozos, los numera correlativamente y los entrega a la capa de red para su envío. 
Durante la recepción, si la capa de Red utiliza el protocolo IP, la capa de Transporte es responsable de reordenar los paquetes recibidos fuera de secuencia.

Esta capa es la que se encarga de mantener y controlar el enlace establecido entre dos computadores que están transmitiendo datos de cualquier índole. Por lo tanto, el servicio provisto por esta capa es la capacidad de asegurar que, dada una sesión establecida entre dos máquinas, la misma se pueda efectuar para las operaciones definidas de principio a fin, reanudándolas en caso de interrupción. En muchos casos, los servicios de la capa de sesión son parcial o totalmente prescindibles. Además es una extensión de la capa de transporte que ofrece control de diálogo y sincronización, aunque en realidad son pocas las aplicaciones que hacen uso de ella.

Esta capa se ocupa de garantizar la fiabilidad del servicio, describe la calidad y naturaleza del envío de datos. Esta capa define cuando y como debe utilizarse la retransmisión para asegurar su llegada.  Para ello divide el mensaje recibido de la capa de sesión en trozos, los numera correlativamente y los entrega a la capa de red para su envío. 
Además se ocupa de los aspectos semánticos de la comunicación, estableciendo los arreglos necesarios para que puedan comunicar máquinas que utilicen diversa representación interna para los datos. 
Su objetivo es encargarse de la representación de la información, de manera que aunque distintos equipos puedan tener diferentes representaciones internas de caracteres los datos lleguen de manera reconocible.

Esta capa describe como hacen su trabajo los programas de aplicación, implementa la operación con ficheros del sistema. Por un lado interactúan con la capa de presentación y por otro representan la interfaz con el usuario, entregándole la información y recibiendo los comandos que dirigen la comunicación.
Algunos de los protocolos utilizados por los programas de esta capa son HTTP, SMTP, POP, IMAP etc.