miércoles, 13 de abril de 2011

11.- Linux

 Linux es a simple vista un Sistema Operativo, que tiene una implementación de libre distribucion UNIX para computadoras personales, servidores y estaciones de trabajo.


Ademas como sistema operativo, Linux es muy eficiente y tiene un excelente diseño. Es multitarea, multiusuario, multiplataforma y multiprocesador; en las plataformas Intel corre en modo protegido; protege la memoria para que un programa no pueda hacer caer al resto del sistema; carga sólo las partes de un programa que se usan.



vMultitarea: Describe la habilidad de ejecutar varios programas al mismo tiempo además LINUX utiliza la llamada multitarea preventiva, la cual asegura que todos los programas que se están utilizando en un momento dado serán ejecutados.
vMultiusuario: Muchos usuarios usando la misma maquina al mismo tiempo.
vMultiplataforma: Las plataformas en las que en un principio se puede utilizar Linux son 386-, 486-. Pentium, Pentium Pro, Pentium II,Amiga y Atari.
vMultiprocesador: Soporte para sistemas con mas de un procesador  disponible para Intel y SPARC.
vFunciona en modo protegido 386.
vProtección de la memoria entre procesos, de manera que uno de ellos no pueda colgar el sistema.
vCarga de ejecutables por demanda.
vPolítica de copia en escritura para la compartición de páginas entre ejecutables.
vMemoria virtual usando paginación  a disco
vLibrerías compartidas de carga dinámica y librerías estáticas.
vTodo el código fuente está disponible, incluyendo el núcleo completo y todos los drivers, las herramientas de desarrollo y todos los programas de usuario; además todo ello se puede distribuir libremente.
v Consolas virtuales múltiples.
vLinux es básicamente un duplicado de UNIX, lo que significa que incorpora muchas de las ventajas de este importante sistema operativo.
vEn Linux pueden correr varios procesos a la vez de forma ininterrumpida como un servidor de red al tiempo que un procesador de textos, una animación, copia de archivos o revisar el correo electrónico.
vSeguridad porque es un sistema operacional diseñado con la idea de Cliente - Servidor con permisos de acceso y ejecución a cada usuario. Esto quiere decir que varios usuarios pueden utilizar una misma maquina al tiempo sin interferir en cada proceso.
vLinux es software libre, casi gratuito. Linux es popular entre programadores y desarrolladores e implica un espíritu de colaboración.
vLinux integra una implementación completa de los diferentes protocolos y estándares de red, con los que se puede conectar fácilmente a Internet y acceder a todo tipo de información disponible.
vLinux puede ser utilizado como una estación personal pero también como un potente servidor de red.
vLinux incorpora una gama de sistemas de interfaz gráfica de igual o mejor calidad que otras ofrecidas en muchos paquetes comerciales.
vPosee el apoyo de miles de programadores a nivel mundial.
vEl paquete incluye el código fuente, lo que permite modificarlo de acuerdo a las necesidades del usuario.
vUtiliza varios formatos de archivo que son compatibles con casi todos los sistemas operacionales utilizados en la actualidad.



vLinux no cuenta con una empresa que lo respalde, por lo que no existe un verdadero soporte como el de otros sistemas operativos.
vLa pendiente de aprendizaje es lenta.
vNo es tan fácil de usar como otros sistemas operativos.
vDocumentación y terminología muy técnica.
vPara usuarios corrientes, todavía no es un sistema de escritorio.
vFunciona únicamente con proveedores de hardware que accedieron a la licencia GPL y en algunas instancias no es compatible con variedad de modelos y marcas.
vRequiere consulta, lectura e investigación en lista, foros o en bibliografía dedicada al tema.
vLa configuración de dispositivos de entrada y salida no es trivial.
vMuy sensible al hardware.
vMuchas distribuciones e idiomas.
vHay que leer y entender código.



      El sistema operativo Linux se trata de un sistema operativo potente, flexible y versátil, que prácticamente puede ser instalado en cualquier tipo de plataforma, incluyendo los ordenadores personales monousuarios. El código fuente del sistema Linux, y no sólo el código ejecutable, ha estado disponible a usuarios y programadores. A causa de esto, muchos programadores han sido capaces de adaptar Linux de formas muy diferentes.

      Además Linux es un sistema multiusuario y multitarea que proporciona un buen entorno para el trabajo en red. Ofrece programas y servicios que permiten construir aplicaciones basadas en red. Ha sido básico para el desarrollo de los servicios en Internet y para el propio crecimiento de Internet. El sistema Linux es mucho más fácil de portar a nuevas máquinas que otros sistemas operativos.

Los sistemas operativos
Linux se cuentan entre los éxitos más notables en el campo de los sistemas operativos. Además Brindan facilidad para combinar unos programas con otros, lo cual sirve para fomentar un enfoque modular, de piezas de construcción y orientado a las herramientas, para el diseño de programas.




domingo, 3 de abril de 2011

10.-Tecnologias Y Sistemas De Comunicacion Y Enrutamiento



 Un concentrador  es un dispositivo que permite centralizar el cableado de una red y poder ampliarla. Esto significa que dicho dispositivo recibe una señal y repite esta señal emitiéndola por sus diferentes puertos.

Hay tres tipos de concentradores: pasivos, inteligentes y de conmutación.
 Concentradores Pasivos
Actúa como conducto para los datos que van de un ordenador en uno de los radios de la rueda a otro que se encuentra en otro radio.
Concentradores Inteligentes
Añade funciones que permiten a los administradores de red controlar el tráfico que atraviesa el concentrador y configurar cada puerto independientemente.
Concentradores de Conmutación
También llamado un conmutador, lee la dirección de destino de cada paquete y lo envía al puerto correcto.
Conexión de múltiples concentradores
Es posible conectar varios concentradores entre sí para centralizar un gran número de equipos. Esto se denomina conexión en cadena margarita.

Un repetidor es un dispositivo sencillo utilizado para regenerar una señal entre dos nodos de una red. De esta manera, se extiende el alcance de la red. El repetidor funciona solamente en el nivel físico, es decir que sólo actúa sobre la información binaria que viaja en la línea de transmisión y que no puede interpretar los paquetes de información.

En telecomunicación el término repetidor tiene los siguientes significados normalizados:

1.- Un dispositivo analógico que amplifica una señal de entrada, independientemente de su naturaleza.
2.- Un dispositivo digital que amplifica, conforma, retemporiza o lleva a cabo una combinación de cualquiera de estas funciones sobre una señal digital de entrada para su retransmisión.
Características del proceso de las señales
 La instalación de un repetidor permite a las señales viajar sobre distancias más largas. Un repetidor funciona en el nivel físico del modelo de referencia OSI para regenerar las señales de la red y reenviarla a otros segmentos. El repetidor toma una señal débil de un segmento, la regenera y la pasa al siguiente segmento. Para pasar los datos de un segmento a otro a través del repetidor, deben ser idénticos en cada segmento los paquetes y los protocolos Control lógico de enlace.



 Es un equipo de redes que permite conectar entre sí otros equipos o dispositivos retransmitiendo los paquetes de datos desde cualquiera de ellos hacia todos los demás. Han dejado de utilizarse por la gran cantidad de colisiones y tráfico de red que producen.
¿Cuál es la diferencia de un Hub?
El "Hub" básicamente extiende la funcionalidad de la red LAN para que el cableado pueda ser extendido a mayor distancia, es por esto que un "Hub" puede ser considerado como una repetidora. El problema es que el "Hub" transmite estos Broadcasts a todos los puertos que contenga, esto es, si el Hub contiene 8 puertos, todas las computadoras que estén conectadas al "Hub" recibirán la misma información, y como se mencionó anteriormente, en ocasiones resulta innecesario y excesivo.



 
 Es un dispositivo que permite la interconexión de redes sólo cuando esta conexión es necesaria, además funciona como un repartidor y sirve para segmentar una red en diferentes dominios de difusión.
Introducción al funcionamiento del Switch
Los Switch poseen la capacidad de aprender y almacenar las direcciones de red de nivel 2 de los dispositivos alcanzables a través de cada uno de sus puertos. En el caso de conectar dos switchs o un switch y un concentrador, cada switch aprenderá las direcciones MAC de los dispositivos accesibles por sus puertos, por lo tanto en el puerto de interconexión se almacenan las MAC de los dispositivos del otro conmutador.

¿Cuál es la diferencia de un Switch?
Un Switch es considerado un Hub inteligente, cuando es inicializado el Switch, éste empieza a reconocer las direcciones "MAC" que generalmente son enviadas por cada puerto, en otras palabras, cuando llega información al Switch éste tiene mayor conocimiento sobre qué puerto de salida es el más apropiado, y por lo tanto ahorra una carga a los demás puertos del Switch.

 Es un dispositivo de interconexión de redes informáticas que permite asegurar el enrutamiento de paquetes entre redes o determinar la ruta que debe tomar el paquete de datos.
Diseño físico de los routers
Los primeros routers eran simplemente equipos con diversas tarjetas de red, cada una conectada a una red diferente. La mayoría de los routers actuales son hardware dedicados a la tarea de enrutamiento y que se presentan generalmente como servidores 1U.

Router inalámbrico
Un router inalámbrico comparte el mismo principio que un router tradicional. La diferencia es que aquél permite la conexión de dispositivos inalámbricos a las redes a las que el router está conectado mediante conexiones por cable.

 Algoritmos de enrutamiento
Existen dos tipos de algoritmos de enrutamiento principales:
¢Los routers del tipo vector de distancias generan una tabla de enrutamiento que calcula el costo de cada ruta y después envían esta tabla a los routers cercanos. Para cada solicitud de conexión el router elige la ruta menos costosa.

¢Los routers del tipo estado de enlace escuchan continuamente la red para poder identificar los diferentes elementos que la rodean. Con esta información, cada router calcula la ruta más corta a los routers cercanos y envía esta información en forma de paquetes de actualización. Finalmente, cada router confecciona su tabla de enrutamiento calculando las rutas más cortas hacia otros routers.